¿Quedán cicatrices en la Mastopexia?


La cicatriz resultante suele constar de tres componentes:
  1. La primera, circular, alrededor de la areola. Esta es habitualmente de poca visibilidad al hallarse en la zona de cambio de coloración entre la piel oscura areolar y la piel mamaria más blanca.
  2. La segunda es vertical, desde la areola hasta el surco submamario, y generalmente se difumina bien con el tiempo.
  3. La tercera es horizontal, en el surco submamario. No suele rebasar la base original de la mama y no cruza la línea media. Suele ser más visible que las anteriores. La mayor parte de las suturas cutáneas se realizan por dentro de la piel a objeto de reducir al mínimo las marcas de puntos. Por supuesto, a mayor anchura de la base mamaria previa a la operación, mayor será también la longitud de la cicatriz horizontal.
Este es el tipo más frecuente de configuración de las cicatrices. Sin embargo, no es universal. A veces es factible evitar alguna de estas cicatrices, o modificar su situación. Esto se hace siempre que sea posible y que no vaya en detrimento de la forma final del pecho. Si hubiera modificaciones en su caso concreto, las comentaríamos con Ud. previamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Más Visto